Resultado de la última acción de cooperación que nuestro IES ha desarrollado en el mes de octubre en el país africano, las escuelas con las que colaboramos han recibido materiales educativos.
Mañana ajetreada y emotiva.
Teo Soame, fundador y presidente de » Vie pour Tous», nos ha venido a visitar y en una improvisada charla coloquio los alumn@s han estado encantad@s de plantearle diversas cuestiones relacionadas con nuestro proyecto «Benín. Formación para el Futuro» y su curiosidad acerca de la vida en Benín, la educación, la problemática de los jóvenes.. .etc
Como siempre un placer contar con su visión no parcial de este mundo tan globalizado.
Asistimos invitados por el Ayuntamiento de El Astillero al acto de inauguración de este nuevo espacio público.
Nuestro alumnado ha colaborado con el diseño y fabricación del escudo metálico que es el motivo central del conjunto.
Este trabajo de mejora del entorno y decoración del espacio público es uno más de una serie de retos en los que se ha trabajado en cursos pasados: restauración de una bomba de agua; contenedores de tapones; letras de GUARNIZO.
Durante el presente curso académico ya se han planteado nuevas líneas de trabajo con nuevos objetivos.
Celebrado los días 26 y 27 de octubre en San Sebastián, nuestro centro ha participado como centro asociado de FPEMPRESA.
Nuestro compañero Luis Bernal Moro (Jefe de Estudios) asistió a las sesiones e intervino como ponente en una de las mesas de experiencias titulada: «CENTROS QUE FORMAN CON OTROS REDES Y CON EMPRESAS».
Después de un periodo de parón, obligado por la pandemia, los profeso@s de nuestro IES que llevan a cabo el proyecto “BENíN. FORMACIÓN PARA EL FUTURO” vuelven a la carga.
Del 7 al 15 de Octubre, Lorena González, Patricia Barroso, Alfredo Quintana, Carlos Sandín (Departamento de Fabricación Mecánica) y Mónica Alonso (Departamento de Tecnología), acompañados por Víctor Sarañana (empresa Dotesol), realizarán el segundo viaje programado a BENÍN para llevar a cabo la formación in situ del profesorado de ese país africano que va a impartir clase en la escuela de soldadura creada en Ouenou.
Como ya sabéis, parte de lo necesario para la puesta en funcionamiento de esta escuela de soldadura, además de multitud de materiales y recursos, fueron enviados en un contenedor fletado por nuestro centro en marzo de 2020.
En el viaje de este mes de octubre, también se mantendrán reuniones con miembros de la ONG “ Vie pour Tous”, con la que se estableció este proyecto de cooperación y con profesores de español de Benín con los que se viene colaborando en el intercambio de materiales y experiencias educativas en español y francés. Durante el curso pasado se establecieron varias videoconferencias entre centros en las que los alumn@s pudieron conocerse y se realizaron presentaciones en francés para dar a conocer nuestro centro y nuestra región.
Esperamos que todo vaya genial y que a su regreso, el profesorado que viaja nos de contada cuenta de esta maravillosa experiencia.
Buen viaje.
“ A veces damos pasos que nos llevan a lugares increíbles, donde la vida nos muestra un trayecto, muchas veces, inesperado. Esos lugares dejan tal huella en nosotr@s que es inevitable dejarse guiar por el corazón y volver allí”
(© Mónica A.R.)
Los alumn@s de primero y segundo curso del ciclo de grado superior “ Automatización y Robótica Industrial”, junto con los de segundo curso del ciclo de “Construcciones Metálicas”, participaron en el primer “Webinar con Emprendedores “ . Estos webinars están impulsados por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente del Gobierno de Cantabria cuyo objetivo es ayudarles a despertar el interés por el emprendimiento y contagiarles la ilusión por emprender.
Cesar de la Torre, emprendedor cántabro con una empresa de desarrollo de plataformas Full Stack , sistemas robóticos y productos domóticos, contó a los alumn@s su experiencia personal y cómo decidió dar el paso y comenzar su aventura emprendedora.
El proyecto se fundamenta en la necesidad de disponer de un espacio colectivo, en el que tanto alumnado como profesorado puedan disfrutar de un entorno fuera de las cuatro paredes de un aula y en el que al aire libre, se puedan realizar actividades diversas: como espacio expositivo, representaciones teatrales, realizar talleres, charlas, zona de lectura común, o simplemente ser un espacio de convivencia.
En el frente del edificio se dispone de un pequeño espacio verde con cubierta vegetal que apenas se utiliza ya que por la climatología suele permanecer húmedo durante gran parte del año y pensamos en darle un cambio para nuestros propósitos.
¡SE CONVERTIRÁ EL “EL ÁGORA DEL IES”!
En la ejecución de este proyecto ya está colaborando: alumnado de Formación Profesional, ESO y Bachillerato, su profesorado y madres y padres del Ampa del IES Los Remedios.
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en cualquier momento.
CERRAR