Durante la semana del 10 al 17 de abril nuestro alumnado de 4º ESO comparte experiencias y actividades con el alumnado y las familias alemanas en BUCHEN (Alemania).
Durante los días 9, 10, 11 y 12 de abril se celebra en Madrid (IFEMA), la fase nacional de la competición Spain SKILLS.
Nuestro centro, tras alcanzar el curso pasado la medalla de oro en la fase autonómica de cuatro especialidades participa con los siguientes candidatos y tutores:
CONTROL INDUSTRIAL:
Competidor – Yegor Radchenko
Tutor – Isaías Cuevas
MECATRÓNICA:
Competidores – Diana García y Andrés Chicote Muñoz
Tutor – Francisco Lastra
ROBÓTICA COLABORATIVA
Competidores – Miguel Ángel Santos y Carmen González
Tutor – Pedro González
SOLDADURA
Competidor – Lucas Abascal
Tutor – Sergio Solar
¡OS DESEAMOS MUCHA SUERTE!
El alumnado de 2º ESO recibió en el instituto a Javier Fernández Soberón, Alcalde del Ayuntamiento de Astillero, Cristina Laza Noreña, Concejala de Cultura Educación y Juventud y a dos asesores de imagen y comunicación del municipio para realizar la actividad «Tú alcalde te escucha».
Compartieron alrededor de setenta minutos para realizar preguntas sobre su profesión y propuestas para beneficio del municipio.
Algunas de las propuestas estaban relacionadas con mejoras para el instituto y ampliación el centro. También con mejorar el alumbrado del municipio, instalar más papeleras, creación de más parques y espacios de ocio, aumentar el número de semáforos, aceras, pasos de cebra con buena visibilidad para los conductores, ampliar el carril bici y más transporte público entre Villaescusa y Astillero.
Con esta actividad se trata de educar al alumnado para ser adultos responsables en el futuro.
Durante los días 21 y 22 de marzo, como actividad englobada en las Jornadas Culturales 2024, hemos podido disfrutar en nuestro centro de la Exposición de Maquetas de Máquinas de la Época de Felipe II (S. XVI)
Todos los grupos de ESO, Diversificación y de 1º de Bachillerato, además del alumnado de FP Básica y de FP de FM asistieron a sesiones en las que Luis Fernández Criado explicaba la historia y el funcionamiento de cada una de las maquetas.
Hay que destacar que este profesor ya jubilado comenzó la fabricación de estas maquetas de máquinas de la época de Felipe II trabajando por proyectos con sus alumn@s de Diversificación, que sentían una especial motivación elaborando las piezas y posteriormente montando estas maquetas didácticas de incalculable valor.
Una vez jubilado Luis Fdez. Criado ha seguido con este hobby y ha añadido más máquinas a su colección de molinos (de pólvora, de papel, de cereales, de rodezno, de regolfo, de mareas), grúas de distintos tipos, la máquina de hincar, el trapiche y demás ingenios mecánicos e hidráulicos, incluyendo en la actualidad por ejemplo un tornillo de Arquímedes elaborado con impresora 3D.
Llama la atención por su complejidad e ingenio el artificio de Juanelo, llamado así por su creador Juanelo Turriano, que sirvió para elevar agua desde el río Tajo hasta la ciudad de Toledo.
En cada sesión Luis, que como buen profesor no ha perdido su buen hacer, realizó un recorrido por las diferentes maquetas explicando a cada grupo de alumn@s curiosidades y un montón de cosas interesantes que les acerca a comprender mejor la importancia del desarrollo y uso de esas máquinas en la antigüedad.
La tarde del jueves 22 la exposición estuvo abierta al público y fue visitada por el Exmo. Alcalde de Astillero, Javier Fdez. Soberón, el alcalde pedáneo de Guarnizo, Alejandro Hoz, integrantes del AMPA del centro, profesorado y público en general. Todos destacaron el interés que despiertan este tipo de iniciativas, lo ameno de las explicaciones y la importancia de abrir el centro con diversas actividades a toda la comunidad educativa.
DURANTE LOS DÍAS 20, 21 Y 22 DE MARZO CON UNA INTENSA PROGRAMACIÓN.
Aprovechando una actividad que acaba de implantar el municipio de Astillero, los alumnos de 1º Y 2º ESO acudieron a una ruta turística por el municipio.
Aprendieron de forma lúdica y sobre el terreno diversos aspectos de la historia de su municipio y comprendieron que en siglos pasados Guarnizo fue un pueblo muy importante.
El alumnado de ESO acudió a la biblioteca para visitar la exposición de la revista (Garabato) que publica el instituto a final de curso.
Pudieron leer artículos escritos por exalumnado y alumnado del centro desde el curso 1996/97. De esta forma han podido conocer más sobre la revista y animarse a escribir sus artículos para que se publiquen a final de curso. Gracias al departamento de Lengua por organizar esta exposición para las jornadas culturales.
Durante las jornadas culturales celebradas en el centro los días 20, 21 y 22 de marzo Luis Fernández Criado vino al instituto para explicar al alumnado y comunidad educativa, las maquetas de máquinas de la Edad Media y Moderna que realizó con alumnos cuando era profesor en el IES Villajunco. La actividad resultó muy interesante y didáctica.
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en cualquier momento.
CERRAR